Entradas

La agobiada Shikasta: caída y desastre de los mundos colonizados

Imagen
La agobiada Shikasta : caída y desastre de los mundos colonizados El archivo mitológico de Shikasta Re: Colonised Planet 5, Shikasta es la primera novela de la serie de cinco novelas de ciencia ficción Canopus in Argos: Archives de la escritora británica Doris Lessing. Esta novela se presenta como un archivo que, según un epígrafe inicial, compila documentos selectos con el fin de ofrecer una imagen general del planeta Shikasta a estudiantes principiantes del gobierno colonial canopeo, imperio cuya capital gira alrededor de la estrella Canopus. La mayoría de estos documentos son reportes de Johor, uno de los emisarios imperiales más influyentes del gobierno de este imperio transestelar. Johor ha sido asignado a los asuntos del planeta 5, una de sus principales posesiones coloniales. Rohanda: un paraíso dirigido desde Canopus Dos imperios galácticos rivales —Canopus y Sirius—, y más tarde un tercero, Puttiora, han observado el planeta Shikasta e intervenido en su desarrollo, d...

In memoriam de Alice Winn: poesía y amor entre hombres desde las trincheras

Imagen
In Memoriam de Alice Winn: poesía y amor entre hombres desde las trincheras En su novela In Memoriam , publicada en 2023, Alice Winn narra la transformación de la vida de los estudiantes de Preshute, un internado británico de élite ficcional, a causa de la Primera Guerra Mundial. En los primeros meses del conflicto, muchos de estos adolescentes son reclutados bajo intensas presiones sociales y, poco después, una gran parte muere súbitamente en combate, mientras otros logran sobrevivir, marcados para siempre. El título de la novela posee múltiples capas de sentido. Por un lado, alude a la elegía del poeta victoriano Alfred Tennyson, quien lamenta la muerte de su amigo Arthur Henry Hallam; por otro, evoca la fórmula solemne que encabeza las esquelas fúnebres publicadas en The Preshutian , el periódico escolar, para anunciar los muertos y heridos entre los alumnos del prestigioso internado en el frente. Esta doble referencia —poética e institucional— anticipa uno de los ejes ...

El epigrama de Marcial a la maravilla del Coliseo

Imagen
               El poeta hispanorromano Marcial se mudó a Roma para probar suerte como poeta en la gran urbe. Llegó a la capital del Imperio desde su provinciana Bílbilis, en Hispania, a la edad de 26 años, aproximadamente en el año 64. Dieciséis años vivió deambulando por las calles de Roma como cliente, dependiendo de sus relaciones de mecenazgo y escribiendo para múltiples patrones patricios. Primeramente, su vida estuvo llena de dificultades, pero muy pronto, y gracias, sobre todo, a su gran ingenio, logró adquirir las cualidades de la urbanitas , gracias a la cual se incorporó rápidamente en el núcleo de la alta sociedad romana y pudo medrar en ella, hasta tal punto que, hacia el año 80, se había convertido en cliente del emperador mismo. La urbanidad o urbanitas consiste en las cualidades de elegancia, refinamiento y cultura propias de alguien que habita una ciudad. Urbanum se opone a lo rusticum o rústico, que se refiere a todo...